Sindicato Nacional de Trabajadores Prosegur Ltda.
Fundación y orígenes
Esta Organización sindical, fue fundada en Santiago el 04 de junio de 1983, con el nombre de “SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE TRANSPORTE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CHILE PROSEGUR LTDA.”, con domicilio en la comuna de Ñuñoa y jurisdicción en el área Metropolitana.
Obtuvo su personalidad jurídica al depositar el acta de constitución y sus estatutos, en la inspección provincial del trabajo de Santiago, el mismo día 04 de junio de 1983, quedando anotada en el registro de organizaciones sindicales con el numero 13.01.0935.
Los comienzos del Sindicato Nacional de Trabajadores Prosegur Ltda. como organización, estuvieron marcados por múltiples acontecimientos que determinaron sus objetivos y finalidad, siendo una de las primeras empresas que, en plena dictadura militar y sin tener derechos, ya que la ley de la época lo prohibía, teniendo Vigilantes Privados armados, constituyo una organización sindical para Negociar Colectivamente.
Historia de lucha y sacrificios
En aquellos años, en los cuales la injusticia y el abuso patronal estaban a la orden del día, la asamblea del sindicato, o mejor dicho sus socios, apenas superaban el quórum exigido para su constitución, producto de la persecución que se ejercía contra sus organizadores y la posibilidad de perder el empleo que corrían los trabajadores. Por lo tanto, el esfuerzo para lograr la constitución del sindicato, a pesar de los sacrificios que demandaba, fue y es, una herramienta valiosa que los trabajadores de la empresa tienen para luchar, contra toda aquella arbitrariedad que se les quiere imponer.
Por lo general, tanto en esos tiempos como aun hoy en día, aunque en menor medida en unos pocos empresarios, hay una política empresarial bastante agresiva en contra de las organizaciones sindicales; cuando los trabajadores quieren constituirse en un sindicato, hay muchos empresarios que, utilizan el despido hacia los eventuales dirigentes porque consideran que es un obstáculo para su empresa, lo que es una forma de pensar mezquina y equivocada.
Necesariamente, debería entenderse que una organización sindical es un interlocutor valido entre los trabajadores y el empleador, para ir amenizando las relaciones laborales al interior de la empresa.
En la actualidad las condiciones han cambiado, se están creando nuevas instancias en favor de los trabajadores, porque se entiende que, en el mundo del trabajo, es siempre el trabajador el más débil en la relación laboral.
Existen hoy, agrupaciones sindicales tanto Nacionales como Internacionales, que se están uniendo en la lucha contra los abusos de las patronales en contra de los trabajadores.
Aunque aun queda mucho por hacer, para que a cada trabajador se le pueda reconocer su aporte a la generación de riqueza y logre alcanzar su plenitud en el trabajo que desarrolla, con una justa retribución salarial en especial a tan delicada y arriesgada labor, como es la de nuestros socios Vigilantes Privados.
Este Sindicato tiene su historia y toda ella, es gracias al esfuerzo de sus socios, algunos ya no están con nosotros por diferentes circunstancias de la vida, pero creemos que es justo que las nuevas generaciones conozcan sus nombres y lo importante que fueron, como fundadores de este sindicato.
Estos hombres, que podemos definirlos como los héroes fundacionales, son los señores:
- Fernando de la Cerda Bravo.
- Mario Gonzalez González.
- Sergio Ormeño Gómez.
- Osvaldo Schawarzemberg Cárdenas.
- Cesar Bravo Bravo.
A todos estos “viejos” les damos las gracias y creemos, sin temor a equivocarnos, que hablamos en nombre de todos los socios de este Sindicato.
Directorio Nacional.